SEO Offpage. Posicionamiento web Offpage.
Desde el punto de vista del SEO (search engine optimization, también conocido como optimización para motores de búsqueda), se pueden distinguir (muy a groso modo) dos tipos de estrategias a seguir en todo tipo de proyectos de posicionamiento: por un lado, no encontramos con el SEO onpage que consiste en modificar elementos internos de una web para posicionarla mejor en los buscadores, y el SEO offpage. A este último (el SEO «externo» a la web) es al que nos vamos a referir para clarificar conceptos y métodos de trabajo habitual en proyectos de todo tipo.

Básicamente y sin entrar en disquisiciones complejas, el SEO offpage podemos decir que es aquel conjunto de técnicas que ayudan a conseguir enlaces externos que lleven tráfico a una determinada página web. En importante que estas fuentes de tráfico hacia la web que nos interesa, sean fuentes de calidad, ya que eso aumentará la autoridad de la página (es decir, su relevancia como sitio web especializado en una determinada materia).
El problema, es justamente ese, conseguir estos enlaces entrantes (llamados entre profesionales del SEO inbound links o backlinks).
Esta estrategia requiere habitualmente mucho más trabajo de campo y seguimiento que el posicionamiento «on page» de la web, por tanto, mayor coste tanto en volumen de horas y trabajo dedicado a esta vertiente y, por ende, económico.
Históricamente, esta consecución de enlaces se ha basado en convencer otros webmasters o blogueros para que incluyan en su sitio un enlace de la web que se quiere optimizar. En cualquier caso, vale la pena apostar por esta estrategia, ya que Google considera los links como una recomendación hacia la página a la que apuntan.
Por lo tanto, un solo link de una web con mucha autoridad, como por ejemplo Wikipedia, tendrá mucho más valor para los buscadores —es decir, más relevancia SEO— que varios enlaces obtenidos de una web de escasa calidad. Eso no significa que las webs menos «importantes» tengan que ser descuidadas porque muchos pequeños, pueden llegar a sumar como uno grande. Eso sí, hemos de tener claro que los enlaces que recibamos sean de la temática y procedencia que se corresponde al sector o actividad a promocionar (es decir, a posicionar). En este caso, el caballo grande, ande o no ande, no sirve. En SEO OFFPAGE, menos es más (si ese menos, es de buena calidad). Esto, tenedlo presente siempre en vuestras estrategias de posicionamiento web.
Algunas técnicas habituales (algunas cada vez menos usadas) para la consecución de estos necesarios enlaces:
CREACIÓN DE UN BLOG PARA NUTRIRLO DE INFORMACIÓN, lo que permite publicar un gran volumen de contenido RELEVANTE para la página a promocionar/posicionar.
Solicitar a los clientes que incluyan en su web enlaces a la página que nos interesa aumentar sus links entrantes (atención a los «partners» y posibles compras de enlaces puesto que están muy penalizadas y no son recomendables para un posicionamiento SEO natural limpio y acorde a las directrices de Google. A tener muy, muy, en cuenta).
Redactar artículos y enviarlos a los agregadores de contenidos. Estos agregadores de contenido, son una especie de «bots» online que gestionan y organizan cantidades ingentes de contenido (uno de los mas conocidos es About.com).
Utilizar la técnica del guest blogging. Esta práctica editorial y de seo offpage consiste en escribir artículo para otro bloguero, a cambio de que podamos añadir en nuestros articulos enlaces y contenido vinculante para los proyectos de posicionamiento que estamos trabajando.
LINK POSICIONAMIENTO WEB
Expertos en conseguirte clientes en Internet
Solicita información: 607 225 146
Articulos relacionados:
Indexar contenido en Google
Linkbuilding para posicionamiento SEO