La métrica de resultados es indispensable para acometer cualquier proyecto de posicionamiento seo o sem. En esta ocasión, vamos a tomar en consideración a nivel inicial de las métricas imprescindibles que deberías tener en cuenta en una campaña de posicionamiento SEM basada en Google Ads.
Por supuesto, esta métrica sería perfecta para hacer el reporte de resultados y consecución de objetivos para poderle enviar a un cliente al que le estemos llevando su campaña de marketing SEM en Ads. Por supuesto, si un cliente tiene acceso a su cuenta de Google Ads y puede ver sus resultados directamente, es un buen documento para compartir y que puedan hacer una valoración directamente desde la empresa.

- Clics
El primer elemento que debes incluir en tu lista a examinar son los clics, es la primera de las 11 métricas indispensables para tu reporte. Los clics representan el tráfico que atraes a tu sitio web a través de tus anuncios, en general muestra qué tal se está desarrollando la campaña en función de las previsiones iniciales. No siempre es el factor más importante en función del tipo de campaña, cliente u objetivo, pero sí que es el valor más llamativo a ojos del reporte de datos.
- Impresiones
A los clientes les gusta saber cuantas veces se vieron sus anuncios en pantalla. Recordar que cada vez que se muestran los anuncios en los resultados de Google, o en la red de Google, se cuentan como una impresión. Sugerencia: crea varios anuncios distintos por grupo de anuncios de tu campaña, de este modo, podrás comprobar cómo funcionan unos respecto a otros y será más fácil tomar medidas correctoras con datos en mano.
- Coste
Por supuesto, este es uno de los factores determinantes en este análisis de las 11 métricas indispensables más importantes a la hora de generar tu reporte de Google Ads. Es muy probable que tu estrategia en general se encuentre diseñada alrededor del coste de adquisición de tus usuarios/clientes. Buscar un mayor rendimiento por un menor coste es siempre una tarea fundamental a la hora de hacer marketing online.
- El valor total de la conversión
Este elemento representa los ingresos en efectivo que tu campaña está generando, por ejemplo cuál es la cantidad facturada dentro de cierto periodo de tiempo. Esta es una de las 11 métricas indispensables que tu cliente observará con mayor atención. Para los consultores SEO y SEM también es un factor muy importante a la hora de poner en valor nuestro trabajo y justificar nuestros honorarios.
- La posición promedio
Dependiendo de la calidad de tus anuncios, su relevancia y retorno, así será tu posición promedio. Esta métrica indica la posición en la que tu anuncio es mostrado con regularidad. Una de las mejores formas de mejorar este resultado es a través de una puntuación alta en la calidad de tus palabras clave y mejorando el CTR.
- Coste / Conversión
Este es el elemento que hace la diferencia a la hora de sacar conclusiones de los resultados. Es bueno tener muchas conversiones pero ¿Cuánto es el valor promedio que estamos pagando por ellas? Aquí podrás determinar que palabras claves son más rentables para tu campaña o hacia qué lado enfocar los esfuerzos en la estrategia de cammpaña.
- % de Impresiones perdidas (falta de presupuesto)
El porcentaje de impresiones perdidas por falta de presupuesto es excelente para proyectar y analizar las posibilidades de crecimiento que tenemos en la campaña en marcha. Esta estimación se actualiza una vez al día. Lo habitual es que el cliente, te exija mejorar este porcentaje (es decir, con la misma inversión conseguir más impresiones y clics). Con lo cual, toca optimizar la campaña SEM al máximo. En muchos casos, con sectores de alta competencia, esto suele ser una guerra habitual entre la agencia de marketing y la empresa final.
- El porcentaje de conversiones por clic
Tener muchos clics no nos garantiza efectividad en nuestra estrategia, es necesario conocer el volumen de conversiones comparadas con el número de clics generados. Este parámetro es una excelente barra de medir la efectividad de nuestra campaña, así como valorar cómo funcionan las secciones de la web o landing pages donde apuntan nuestros anuncios en Google Ads. De este modo, será más sencillo encontrar los aspectos de mejor para consguir aumentar el CTR y las conversiones por cada clic recibido.
- Coste por clic
Este elemento indica el valor que pagamos por cada clic y por ende, es de alto interés para tu cliente. La tendencia sería reducir este coste, pero en ocasiones no es siempre la mejor decisión, sobre todo si un CPC alto te está generando conversiones de mayor calidad.
- Estadísticas de Subasta de Google Ads
Este poderoso indicador que funciona para saber que tal se encuentra nuestra campaña en comparación a la competencia con la que también luchamos en la campaña.
- ROAS o Return on Ads Spent
Si ejecutas una campaña PPC es muy factible que nos encontremos con una métrica de ROAS más que con un ROI. Dentro de Adspodemos encontrar este dato como “Valor Total de la Conversión”, esta métrica nos da el valor de cuanto ingreso logramos por cuanta inversión.
Hasta aquí, este artículo dedicado a las variables y factores más importantes en los reportes a clientes de campañas Ads. Por supuesto, si quieres externalizar la gestión de las campañas en Google, tienes a nuestra disposición a nuestro equipo de especialistas. Estaremos encantados de colobar.
LINK. Impulsamos tu empresa en Internet
www.linkposicionamientoweb.com