Categorías
diseño de páginas web marketing online POSICIONAMIENTO WEB

Optimizar imágenes para el posicionamiento seo

En este artículo tratamos uno de los puntos a tener en cuenta en las técnicas seo on page para que no ayuden a «sumar» en la dura cuesta de conseguir que nuestra web aparezca en el listado de la primera pantalla de Google.

La importancia de optimizar imágenes para el posicionamiento seo

Por ejemplo, en Estados Unidos, el 21% de las búsquedas se realiza en Google Images. Este porcentaje resulta espectacular y es una muestra de la importancia y relevancia que tienen en la actualidad las imágenes.

Ya queda claro que sale muy rentable agregar etiquetas alt a la imagen y aplicarles compresión. Si no realizamos una optimización de imágenes de calidad, estamos echando a perder un activo relevante en el ámbito del posicionamiento web.

1. ¿Qué formato de imagen elijo?

Para formato web, los archivos más utilizados para imágenes son PNG y JPG (JPEG), GIF no lo mencionamos porque es un formato que no sirve para fotos propiamente dicho.

  • PNG : podemos conseguir más calidad de imagen final, pero el archivo exportado también tiene un tamaño mayor.
  • JPEG : podemos balancear la calidad final de la imagen, consiguiendo un buen compromiso entre calidad/tamaño en KB de la imagen.
  • WebP: para browsers como Chrome y Firefox podemos usar este tipo de archivo, teniendo opciones duales de compresión con y sin pérdida. Evidentemente, según la opción elegida, tendremos un tamaño de archivo mayor o menor.

Aunque parezca mentira, hay empresas y expertos que se dedican a realizar análisis de todo tipo de parámetros, por ejemplo, aquí os indico un estudio donde se indica que el tamaño de las imágenes representa el 21% del total de la web: https://httparchive.org/reports/page-weight

Teniendo en cuenta este dato, cualquier proyecto de diseño web o posicionamiento seo debe tener en cuenta este parámetro. Aquí entran en juego la utilización de herramientas de optimización de imágenes o, en casos como los que hemos abordado en nuestra empresa con algún cliente, hemos tenido que echar mano de una CDN de imágenes que una vez detectado el dispositivo, optimiza la imagen antes de servirla al browser del dispositivo.

Recordad que podéis testar la velocidad de la web en varios sites que tenéis a vuestra disposición. El mismo Google pone a disposición de desarrolladores la conocida herramienta online PageSpeed Insights. Ojo, estas herramientas son una gran ayuda, pero los resultados obtenidos siempre se tienen que matizar.

2. Personalizar el nombre de archivo de imagen con keywords

De este modo, a Google le será muy fácil categorizar vuestras imágenes y será más relevante ese contenido junto a los elementos de texto y/o vídeo que puedan existir en la web con la que estáis trabajando. Sin duda, si tienes una empresa de reformas de cocinas, va a ser más eficiente nombra a una de las imágenes de tu web, reforma-cocina-diseño que dejar el nombre de archivo como PIC0035. De la primera forma, Google le saca partido, de la segunda forma, es bastante más complicado que os ayude a conseguir mejoras en el ranking de resultados del buscador.

3. La etiqueta ALT es condición obligatoria al describir imágenes

La etiqueta ALT es la alternativa textual a la imagen en el caso de que un navegador no pueda mostrar la imagen por cualquier motivo. Este atributo de las imágenes sirve para hacer una descripción rápida de lo que contiene o quiere representar esa imagen dentro de la web. Evidentemente, este texto debe ser relevante e ir en consonancia con lo que represente la imagen.

Además de ser una técnica obligada en usabilidad web, también nos ayuda de forma positiva en la estrategia seo de la web que deseamos posicionar. El propio Google hace mucho tiempo que confirmó la importancia de este criterio.

Imagenes, alt y texto descriptivo para SERPS

4. Las imágenes siempre optimizadas para dispositivos móviles

Teniendo en cuenta que en la actualidad, más de la mitad de las búsquedas en Google se realizan desde dispositivos móviles, este punto es de mucha importancia. No tener en cuenta esto nos puede provocar una tasa más alta de rebote y disminuir las conversiones de nuestra web. Esto a nivel SEO, pero a nivel SEM, nos implicaría pagar un CPC más alto en nuestras campañas de Google Ads.

Llegados a este punto, es evidente la necesidad de tener en cuenta que las imágenes se adapten al dispositivo que utilice el usuario.

5. Añadir imágenes dentro del sitemap de la web

Todas las imágenes deben estar en un mapa de sitio de la web. Igual como se viene haciendo hace años con los archivos html que forman la web. Si lo hacemos de este modo, vamos a facilitar el rastreo e indexación de nuestras imágenes en los motores de búsqueda. De forma paralela, esto va a repercutir en que consigamos atraer mayor tráfico de visitas a nuestra web.

Para quienes usen WordPress, tenéis disponible dentro de Yoast una opción de mapa del sitio. Nuestro consejo es que la probéis. El posicionamiento de vuestra web os lo va a agradecer.

LINK. Somos tu empresa de confianza en marketing en Internet
Tu web posicionada por expertos contrastados.
Teléfono de contacto: 607 225 146

Categorías
marketing online POSICIONAMIENTO WEB

Link Juice para posicionar contenido en Google

El término de Link Juice es el coeficiente de valor en positivo que nos da un enlace que provenga desde otra página. A groso modo, podemos decir que el dominio de una web tiene un valor como dominio total, lo podemos llamar factor de relevancia o similar (bueno, al menos, en nuestro equipo, así lo llamamos).

Link juice importancia  en posiciones de Google
La importancia del link Juice para el posicionamiento en Google

El término Link Juice es un clásico entre los veteranos del posicionamiento en Google. En este artículo os descubrimos qué es este concepto y cómo podemos sacar partido a una estrategia seo utilizando el link Juice.

Lo que significa es que este factor tendrá un valor a nivel global (como la importancia que tiene en total, para que quede más claro). La importancia global de un sitio es el acumulado global de las partes que lo conforman. Esto, nos da la idea inmediata que cada sección de contenido de nuestra página web tiene una relevancia y, un vínculo desde una sección en concreto hacia otra, le transfiere parte de esa relevancia (que sería el link juice)

Por nuestra experiencia personal y, teniendo en cuenta que en SEO, pocos conceptos son verdades absolutas que se sostengan en el tiempo de forma indefinida, en nuestros proyectos para posicionar contenido, sí hemos detectado que afecta en positivo que una web tenga un link juice similar o lo más homogéneo posible en toda la estructura de la web. Atención, lo más similar, quiere decir eso, lo más similar. Está claro que hay partes de la web que van a tener mayor relevancia, pero debemos evitar que haya diferencias excesivamente acusadas. De este modo, podremos crear de forma más óptima, nuestra propia estructura de enlaces internos que hipervinculen el contenido de nuestra web al completo.

¿Cuál es el error habitual de muchos creadores de contenido?

Pues el error es concentrar todo el contenido de valor de enlaces hacia la página de inicio (web principal). Lo ideal es que repartamos este flujo de enlaces entre todo el contenido de la web, si bien, es evidente que hay secciones que son predominantes en importancia. No obstante, es conveniente evitar concentrar todo el contenido de enlaces internos mayoritariamente en un lugar, es mucho mejor distribuir esto y profundizar en todo el contenido de la web. Seguro que si eres un consultor SEO de la vieja guardia, te ha venido a la cabeza los problemas que generó Google Panda en el ranking de resultados por tener una estructura de enlaces que apuntasen básicamente a la home.

LA ESTRATEGIA LINK JUICE, IMPORTA. Y MUCHO

No hay estrategia de vinculación de contenido de una web que sea exitosa que no tenga en cuenta una estructura y trabajo previo de adecuación del link juice del trabajo de posicionamiento on site que estemos abarcando.

Evidentemente, el trabajo y estructura del link juice no se debe tomar de forma arbitraria y a lo loco. Hemos de pensar y valorar la forma, el fondo y el procedimiento. Nuestro consejo como analistas seo es que definas tu estructura de link juice en función de los conceptos claves por los que quieres orientar y posicionar la web.

Enlaza contenido dentro de la web que mencione y haga referencias a las keywords que estés interesado en resaltar y poner en valor. Es decir, si vamos a potenciar el concepto muebles de baño desde una sección de la web o un post de un blog, pasamos ese enlace a una parte donde se trate y desarrolle ese contenido. Pensad que esta forma de proceder tiene su lógica y es la forma natural de vincular información (en función de parámetros que relacionen unos con otros). Como bien es sabido, esta forma «natural» de enlazar contenido relacionado es una base de partida muy bien considerada por Google.

DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DE ENLACES INTERNOS

Mediante utilización de herramientas de análisis online, comprobamos parámetros como el número total de enlaces externos que apuntan a la url que estamos trabajando. Comprobaremos el anchor text del enlace, la URL de procedencia, la autoridad del emisor de este enlace externo. Por ejemplo, entre otras opciones de software, las empresas de marketing digital, utilizamos Open Site Explorer, dentro de la suite de SEOmoz.

Una vez tengas estructurado y bien acotado el listado de conceptos o keywords a las que nos hemos de dirigir y las páginas relevantes con gran autoridad, toca el turno de especificar los enlaces a título individual.

Y llega el momento de crear enlaces hacia la página de destino que tenga relación con la palabra a posicionar, evidentemente, sin repetir el concepto hasta la saciedad. La utilización de giros lingüísticos y sinónimos es absolutamente imprescindible.

Vínculos internos en nuestra web

A modo de resumen, te indicamos el procedimiento habitual que está demostrado que, con el algoritmo actual de Google, funciona:

  1. Definición de palabras claves del contenido de una página o sección de nuestra web.
  2. Analizar los resultados de búsqueda de Google y elegir aquellas páginas que obtengan buenos resultados en el listado. Estas mismas serán el punto de inicio del trabajo a realizar. Agregaremos enlaces desde estas hacia otras de nuestro site. En este punto, hemos de tener en cuenta la recomendación que decíamos un poco más arriba: no colocar siempre el mismo anchor text en los enlaces. Esta práctica fue muy utilizada en la prehistoria del posicionamiento web. Hoy en día es spam y está muy castigado por Google.
  3. Si detectas enlaces de baja relevancia en tus páginas de alto valor (bien posicionadas en Google), es conveniente que hagas una limpieza de los mismos para conseguir que la «fuerza» de esos enlaces, sea máxima y no se diluya por estos links pocos relevantes.

En LINK podemos ayudarte con tu estrategia de generación de enlaces más apropiada. Más de 15 años de experiencia creando campañas de posicionamiento web para empresas y autónomos de toda España.

Contacta con nosotros: 607 225 146
www.linkposicionamientoweb.com

Categorías
POSICIONAMIENTO WEB

Qué es el SEO ON PAGE

SEO ON PAGE. Definición y características de optimizar contenido ON PAGE para posicionamiento SEO en buscadores. Teléfono 607 225 146. Somos consultores en posicionamiento SEO.

Optimización de contenido SEO ON PAGE
Seo On page. Optimización de contenido local de una web para mejorar el posicionamiento SEO de la misma


Qué es el SEO ON PAGE

Optimización On Page para mejorar el SEO (posicionamiento web) es un paso imprescindible y principal a la hora de acometer cualquier tipo de mejora en el posicionamiento orgánico de una página web.

Básicamente la optimización On Page de una web está referida a realizar actuaciones de mejora en el contenido global o parcial de diversas secciones de la web, así como de la arquitectura y ubicación de la misma con la finalidad de conseguir que la indexación y el posicionamiento en buscadores sea mejor.
Posicionamiento en buscadores SEO ON PAGE

El SEO ON PAGE es la técnica más recurrente a la hora de mejorar el posicionamiento web de cualquier website.

Es importante tener en cuenta que cada vez, los motores de búsqueda son más “inteligentes”, por tanto, hemos de dar prioridad a la experiencia de usuario y la mejora de la usabilidad global de la página web realizando un estudio previo y con definidas especificaciones para acometer el trabajo de forma óptima.

En todo flujo de trabajo de SEO On Page hemos de delimitar y tener presenta una metodología de trabajo y especificaciones que podemos tomar como modelo a seguir en proyectos de optimización para la cartera de clientes.No recomendamos en centrarnos en “hacer SEO”, hemos de formular un plan estratégico de actuación que engloben multitud de factores a tener en cuenta en la fase preliminar y de implantación de las mejoras en la web.

La planificación estratégica del SEO ON PAGE es primordial porque, evidentemente, estos cambios y modificaciones los hacemos para conseguir mejoras en el ranking de búsquedas y en la interacción con el usuario, por tanto, cualquier cambio realizado debe quedar especificado en detalle para cualquier contrastar con resultados de retorno y métrica y analítica web.

Los componentes y actuaciones realizados en las pautas de SEO On Page deben ser implementadas y diseñadas paso a paso, de forma algorítmica. Esto permite simplificar e intentar “automatizar” en la medida de lo posible la implantación de las mejoras de forma rápida, fácil y eficaz por cualquier miembro del equipo de trabajo de la consultora de marketing online.

La pauta o esquema básico que recomendamos desde Gestpromedia para la realización de las mejoras en posicionamiento natural mediante SEO On page son las siguientes:

1. Auditaremos/analizaremos inicialmente el espacio web a optimizar. Revisar tanto la estructura de enlaces internos/externos de la web como las estructuras básicas (títulos, descripción, encabezados, pies de página, etc.).

2. Definición y mejoras operativas de la arquitectura web del site a posicionar, tanto del home como de los menús principales, menús secundarios, hacia donde apunta cada sección y cómo apunta cada una, etc.

3. Modificaciones y actualizaciones de contenido tales como de metadatos, títulos, descripciones, urls, enlaces, anchor text, cuerpos de mensaje, etc. Aqui se hace prioritario definir una plantilla o esquema de modelo de modificación, de tal modo que nuestros cambios serán homogéneos en las secciones de la web que así lo requieran.

También es vital enlazar esta actualización y vincularla a la analítica web y de resultados. Esto nos permitirá poder analizar con datos reales cómo han influído los cambios actuales respecto a los anteriores y, detectar, posibles parámetros que afecten en positivo o negativo en el SEO del proyecto cliente.

A tener en cuenta que según el proyecto y el cliente, sería conveniente cambiar la url del site. Como esta fase es crítica, hay que definir de forma precisa si esto es necesario y, de serlo, notificar a los motores de búsqueda el cambio de URL, sin incurrir en más que probables penalizaciones por contenido duplicado o errores 404.

4. Importante definir el propósito de la página web y el target de la misma. Esto es vital en proyectos que tienen que cambiar el rumbo en cuanto a su segmentación web o buscar/enfocar a nichos de mercado o nuevas tendencias.

5. Revisar palabras claves y tags para cada página. Relevancia de las mismas, evitar comportamientos penalizados por los últimos updates del algoritmo de Google, etc.

6. Incorporaciones o ediciones de contenido visual/multimedia. Es probable que en la nueva estrategia se haga necesario la inclusión de imágenes o vídeos etiquetados de forma coherente para ayudar en el proceso de mejora del posicionamiento SEO On Page del cliente.

LINK POSICIONAMIENTO SEO
Teléfono: 607 225 146
Expertos en estrategias de posicionamiento web en Internet