En este artículo tratamos uno de los puntos a tener en cuenta en las técnicas seo on page para que no ayuden a «sumar» en la dura cuesta de conseguir que nuestra web aparezca en el listado de la primera pantalla de Google.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el 21% de las búsquedas se realiza en Google Images. Este porcentaje resulta espectacular y es una muestra de la importancia y relevancia que tienen en la actualidad las imágenes.
Ya queda claro que sale muy rentable agregar etiquetas alt a la imagen y aplicarles compresión. Si no realizamos una optimización de imágenes de calidad, estamos echando a perder un activo relevante en el ámbito del posicionamiento web.
1. ¿Qué formato de imagen elijo?
Para formato web, los archivos más utilizados para imágenes son PNG y JPG (JPEG), GIF no lo mencionamos porque es un formato que no sirve para fotos propiamente dicho.
- PNG : podemos conseguir más calidad de imagen final, pero el archivo exportado también tiene un tamaño mayor.
- JPEG : podemos balancear la calidad final de la imagen, consiguiendo un buen compromiso entre calidad/tamaño en KB de la imagen.
- WebP: para browsers como Chrome y Firefox podemos usar este tipo de archivo, teniendo opciones duales de compresión con y sin pérdida. Evidentemente, según la opción elegida, tendremos un tamaño de archivo mayor o menor.
Aunque parezca mentira, hay empresas y expertos que se dedican a realizar análisis de todo tipo de parámetros, por ejemplo, aquí os indico un estudio donde se indica que el tamaño de las imágenes representa el 21% del total de la web: https://httparchive.org/reports/page-weight
Teniendo en cuenta este dato, cualquier proyecto de diseño web o posicionamiento seo debe tener en cuenta este parámetro. Aquí entran en juego la utilización de herramientas de optimización de imágenes o, en casos como los que hemos abordado en nuestra empresa con algún cliente, hemos tenido que echar mano de una CDN de imágenes que una vez detectado el dispositivo, optimiza la imagen antes de servirla al browser del dispositivo.
Recordad que podéis testar la velocidad de la web en varios sites que tenéis a vuestra disposición. El mismo Google pone a disposición de desarrolladores la conocida herramienta online PageSpeed Insights. Ojo, estas herramientas son una gran ayuda, pero los resultados obtenidos siempre se tienen que matizar.
2. Personalizar el nombre de archivo de imagen con keywords
De este modo, a Google le será muy fácil categorizar vuestras imágenes y será más relevante ese contenido junto a los elementos de texto y/o vídeo que puedan existir en la web con la que estáis trabajando. Sin duda, si tienes una empresa de reformas de cocinas, va a ser más eficiente nombra a una de las imágenes de tu web, reforma-cocina-diseño que dejar el nombre de archivo como PIC0035. De la primera forma, Google le saca partido, de la segunda forma, es bastante más complicado que os ayude a conseguir mejoras en el ranking de resultados del buscador.
3. La etiqueta ALT es condición obligatoria al describir imágenes
La etiqueta ALT es la alternativa textual a la imagen en el caso de que un navegador no pueda mostrar la imagen por cualquier motivo. Este atributo de las imágenes sirve para hacer una descripción rápida de lo que contiene o quiere representar esa imagen dentro de la web. Evidentemente, este texto debe ser relevante e ir en consonancia con lo que represente la imagen.
Además de ser una técnica obligada en usabilidad web, también nos ayuda de forma positiva en la estrategia seo de la web que deseamos posicionar. El propio Google hace mucho tiempo que confirmó la importancia de este criterio.

4. Las imágenes siempre optimizadas para dispositivos móviles
Teniendo en cuenta que en la actualidad, más de la mitad de las búsquedas en Google se realizan desde dispositivos móviles, este punto es de mucha importancia. No tener en cuenta esto nos puede provocar una tasa más alta de rebote y disminuir las conversiones de nuestra web. Esto a nivel SEO, pero a nivel SEM, nos implicaría pagar un CPC más alto en nuestras campañas de Google Ads.
Llegados a este punto, es evidente la necesidad de tener en cuenta que las imágenes se adapten al dispositivo que utilice el usuario.
5. Añadir imágenes dentro del sitemap de la web
Todas las imágenes deben estar en un mapa de sitio de la web. Igual como se viene haciendo hace años con los archivos html que forman la web. Si lo hacemos de este modo, vamos a facilitar el rastreo e indexación de nuestras imágenes en los motores de búsqueda. De forma paralela, esto va a repercutir en que consigamos atraer mayor tráfico de visitas a nuestra web.
Para quienes usen WordPress, tenéis disponible dentro de Yoast una opción de mapa del sitio. Nuestro consejo es que la probéis. El posicionamiento de vuestra web os lo va a agradecer.
LINK. Somos tu empresa de confianza en marketing en Internet
Tu web posicionada por expertos contrastados.
Teléfono de contacto: 607 225 146